martes, 31 de marzo de 2009

adicciones















Tabaquismo:





Actualmente existen 1.100 millones de fumadores en todo el mundo, de los cuales 800 millones viven en países subdesarrollados.En nuestro país se estima que el 30.4 % de los hombres y el 30 % de las mujeres son adictos a la nicotina, con una incidencia mayor entre los 20 y los 44 años.Según los datos de la OMS, más del 80 % de los fumadores comienzan con el vicio antes de los 18 años. Debido que aproximadamente uno de cada tres personas fuma, los fumadores no son los únicos perjudicados, también sufren las consecuencias a los “fumadores pasivos”, que son los que involuntariamente inhalan los tóxicos provenientes del cigarrillo.Efectos del humo del cigarrillo:1.Contiene muchísimas sustancias tóxicas y cancerígenas2.Produce irritación de ojos, nariz, garganta y pulmones3.Aumenta un 70 % el riesgo de sufrir un infarto de miocardio, en aquellas personas que conviven con un fumador4.En los chicos puede producir neumonía, bronquitis y otras enfermedades respiratorias; aumenta la predisposición a padecer otitis y los hace más propensos a sufrir asma.Efectos del tabaquismo sobre la nutrición:Aumenta las concentraciones de colesterol sanguíneo.Disminuye las concentraciones de vitaminas y minerales en el organismo: vitamina C, tiamina, riboflavina, niacina, ácido fólico, cobalamina y selenio.Aumento de la excreción de calcio.Alteración en la percepción del sabor con la consiguiente menor ingesta de alimentos.Depósito de metales tóxicos en el tejito graso.



Lic. Cristina Maceira.

anexo: Según datos recientes arrojados por la OMS, se estima que para el año 2020 el tabaquismo será la principal causa de muerte en el mundo superando al cáncer y al SIDA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario